martes, 26 de octubre de 2010

Números Primos En Triángulo de Pascal

Primero de adentrarnos a la relación que existe entre el Triángulo de Pascal y Los Números Primos, les comparto un video introductorio acerca del Triángulo de Pascal:



Cómo podemos ver en el triángulo de Pascal se encuentra un universo de propiedades matemáticas extraordinarias, me di a la tarea de investigar si en el triángulo existia relación con los números Primos y encontre lo siguiente:

Si en una fila el primer número después del 1 es un número primo se cumple que todos los demás números de esa fila son divisibles por ese número primo excluyendo a los 1 's. Por ejemplo, en la fila 1-7-21-35-35-21-7-1 el primer número después del 1 es el 7, que es primo,nos podemos percatar que7,21,35,35,21,7 son divisibles por siete, por ende , analizamos una relación entre los coeficientes binomiales que aparecen en el triángulo de pascal.Es entonces que podemos utilizar el triángulo de pascal como test de primalidad,elegimos un número y nos ubicamos en la fila de dicho número , si ese número es divisible por los coeficientes binomiales de esa fila exceptuando a los unos, entonces es un Número Primo.


Fué entonces que el interes se manifesto en mi ser y me di a la tarea de explorar y explotar más alla la relación del triángulo con los números Primos, en base a lo susodicho, pude percatarme de una vinculación de los coeficientes binomiales de cada fila del triángulo con el máximo común divisor de los elementos de dicha fila, lo concrete en una conjetura y tras experimentarla en un software me percate que habia un patron del máximo común divisor de los elementos de fila exceptuando al los unos con los coeficientes binomiales , intuyendo que la demostración de la conjetura que a continuación les comparto , no es tan complicada:

Conjetura PriPascal

Sea mn una fila del triangulo de pascal donde n=0,1,2, y sea i una columna donde i=0,1,2,.. Se Representa al K-esimo elemento de fila por ki.

Para toda fila mn donde n>1

M.C.D.{mn} Produce a un número Primo ó al número uno.

Donde M.C.D. Es el Máximo Común Divisor y

mn={ki} Para i=1,..(n-1).

Los primeros valores arrojados por la conjetura son los siguientes:
2,3,2,5,1,7,2,3,1,11,1,13,1,1,2,17...

miércoles, 20 de octubre de 2010

Nueva Formula Generadora de Primos

Jeffrey Shallit (Profesor de la Universidad de Waterloo) recientemente publicó en su blog una Fórmula recurrente o que muchos llamarían recursiva la cual fue desarrollada por Eric Rowland y que permite generar Números Primos.

La Fórmula es :
Se define como a(1)=7
Para n >=2, a(n)=a(n – 1) + M.C.D.(n, a(n – 1)).

Donde M.C.D. es Máximo común divisor.

Así por ejemplo : a(1) = 7, a(2) = a(1) + mcd(2, 7) = 7 + 1 = 8.

Los primeros valores de la secuencia son :
7, 8, 9, 10, 15, 18, 19, 20, 21, 22, 33, 36, 37, 38, 39, 40, 41,...

En tanto que las diferencias de los valores de la secuencia son :

1, 1, 1, 5, 3, 1, 1, 1, 1, 11, 3, 1, 1, 1, 1, ...

Si se ignoran los unos de las diferencias , la fórmula de Rowland genera los primos 5, 3, 11, 3(otra vez) y 23. Continuando el proceso y eliminado los duplicados, la fórmula genera la siguiente secuencia :

5, 3, 11, 23, 47, 101, 7, 13, 233, 467, 941, 1889, 3779, 7559,15131, 53, 30323, . . .

Los cuales son números Primos...Sorprendente!

La hipótesis de Riemann y Los Números Primos

sábado, 9 de octubre de 2010

Records en Polinomios Generadores de Números Primos

Segun la siguiente tabla extraída de : http://maa.org/ (Concurso de Polinomios Generadores de Primos). El polinomio del Hindu: Shyam Sunder Gupta mantiene el primer lugar ,su expresión de grado 5 genera 57 números Primos.

Podemos percatarnos de que no se incluye el polinomio de legendre el cual genera 80 números Primos consecutivos: y^2-79y+1601 , que se obtiene al transformar el polinomio de Euler(Citado antes en la tabla) haciendo que x=y-40.

viernes, 8 de octubre de 2010

Una pirámide de Primos

Hace poco me encontré con un blog llamado:

Caricias de Algodón Curiosidades (http://byebytescuriosidades.blogspot.com/). En él, encontré un artículo que me parecio muy interesante titulado 'Pirámides de números Primos'.El autor del blog expone tres pirámides construidas con números primos que todo indica que extrajo de http://www.futilitycloset.com/2007/05/30/not-so-fast-2/, de las cuales la número tres me llamó la atención y decidí matematizarla:

Esta es la Pirámide 3:

1 (Este No es Primo)
31
331
3331
33331
333331
3333331
33333331
Matematización

Sea X0=1 W0=3
Para n>0 hasta 7;
X(n)=W(n)+X(n-1)
Donde W(n)=W(n-1)*10

  • Cabe señalar que sólo se generan 7 números Primos en el intervalo de n=1,..7.
  • La fórmula emplea recurrencia y supera en cuanto a generación de Primos a la famosa Fórmula de Fermat, que sólo genera 5 Primos ,hasta la fecha no se ha conseguido obtener el sexto primo Fermat: (Formula de Fermat y sus 5 primos)
Recientemente mejoré la matematización de la pirámide de números Primos, no cabe duda que la sencillez es el mejor camino:

Sea F0=1

Desde n=1 hasta 7

Fn=3*10^n+Fn-1

jueves, 7 de octubre de 2010

Fórmulas Potentes Generadoras de Números Primos

El día de ayer 6 de octubre de 2010 y siendo aproximadamente las 10 :55 pm, una idea se gesto en mi ser, suma inspiración apasionada y en ese momento las vibraciones entorno a los números Primos empezaron a manifestarse...

Fué como si se me permitiese echar una mirada de lejos al libro de la gran verdad y alcanzar a identificar algunas fórmulas.

He aquí mi descubrimiento...

Primer Fórmula que genera 19 números Primos:

X0=19
Para n=1,2,3,4,...18
Se emplea la fórmula: Xn=X(n-1)+20n-10

Se pudiera concretar en un polinomio de la siguiente manera 10 n^2+19 para n=0...18

Segunda Fórmula genera 13 números Primos:

X0=13
Para n=1,2,3,4,...12

Se emplea la fórmula: Xn=X(n-1)+20n-10

Se pudiera concretar en un polinomio de la siguiente manera 10 n^2+13 para n=0...12